Mostrando entradas con la etiqueta cuerpo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuerpo. Mostrar todas las entradas
lunes, 18 de julio de 2011
jueves, 21 de abril de 2011
De anima
Nunca dejo de maravillarme de seguir vivo: no comprendo cómo el alma que llevo dentro, débil y enfermiza, aun no ha sido asfixiada por el montón de carne, huesos, fibras y glándulas que la cubre.
lunes, 21 de marzo de 2011
La causa del error
Las malas ideas son el resultado de sentarse en mala postura a la hora de pensar.
sábado, 5 de febrero de 2011
Pensar con el cuerpo
A veces, me cuesta comprender que Descartes afirmara que es posible pensar sin el añadido del cuerpo. Para mí, por contra, y creo que para cualquier hijo de vecino, el pensamiento es una función puramente anatómica: uno piensa con las piernas, como decía Nietzsche mientras subía y bajaba sus cumbres suizas, uno tiene una opinión derecho y otra sentado, como escribió Lichtenberg (al que Nietzsche leía mucho) no sé si de pie o en una butaca. Nuestro parecer sobre la vida y la muerte, el destino y lo que haremos mañana depende, me temo, de las ganas de orinar, las cosquillas y la china en el zapato. El cerebro es un órgano que se extiende hasta los talones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)